Sexto Grado

Encuentra aquí todo el contenido relacionado al grado sexto (clases, actividades y tareas).

Noveno Grado

Explore todo el contenido, actividades y recursos de noveno grado.

Décimo Grado

Conozca todos los recursos, material de apoyo, actividades y contenidos de décimo grado aquí.

Undécimo Grado

Conozca los contenidos, actividades, proyectos y materiales de trabajo de undécimo grado aquí.

domingo, 28 de septiembre de 2025

6° - SESIÓN 5: MANEJO BÁSICO DE HERRAMIENTAS EN MICROSOFT WORD

DURACIÓN: 3 clases de 1 hora.
TEMA: "Encuentra y usa herramientas básicas de formato y guardado de documentos"

🎯 OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la clase, el estudiante será capaz de identificar, ubicar y utilizar las herramientas básicas de formato de texto (tipo, tamaño y color de fuente, negrita, cursiva, subrayado, alineación, interlineado) e inserción de objetos (figuras, formas, tablas e imágenes descargadas o creadas con IA) y guardar correctamente un documento en Word.

ACTIVIDADES EN CLASE

MOMENTO 1. SOCIALIZACIÓN DOCENTE - CINTA DE OPCIONES EN WORD

Hasta este punto has realizado un avance en la construcción de tu perfil personal en Word, ayudándote de la cinta de opciones, especialmente las 2 opciones que te permiten crear, agregar y editar texto, imágenes, figuras y formas como iconos, tablas y cuadros de texto: Inicio e Insertar.

Con apoyo del docente, ingresa a Word, observa la interfaz, a medida que el docente vaya indicando, explora la cinta de estas dos opciones y observa los cambios que cada elemento de la opción realiza en el documento. 






MOMENTO 2. ANÁLISIS DEL PERFIL PERSONAL DOCENTE
En este momento te invito a que abras el perfil personal realizado por el docente, observa sus detalles y descubre cuáles fueron los cambios de formato de texto, imágenes y formas que se utilizaron de las opciones básicas de Word. Anótalas en tu cuaderno, ya que te servirán como guía para realizar el tuyo en el siguiente paso.

Para explorar el perfil personal del docente, haz clic sobre la imagen de la niña exploradora.



MOMENTO 3. EDITAR MI PROYECTO DE PERFIL PERSONAL EN WORD
Siguiendo las sugerencias del docente y luego de haber explorado las opciones básicas de la cinta de opciones en Word, es momento de terminar tu proyecto de perfil personal. 

Para ello, te comparto el siguiente video donde explico de forma básica el uso de algunos elementos en Word para el proyecto:





MOMENTO 4. EVALUO MI PROYECTO ENTRE PARES
Ya terminado tu proyecto hasta donde den los tiempos de clase con el docente, deberás realizar dos acciones:
  1. Guarda tu documento con el nombre de "Perfil personal Nombre Apellido", reemplazando por tu nombre y apellido. El documento debes guardarlo en el espacio "Documentos", dentro de tu carpeta que está marcada con tu nombre.
  2. Sube tu documento a la nube de internet, dando clic aquí.
  3. Observa dos documentos de tus compañeras y al final, deberás dar tu aporte acerca del estilo del documento, comentando si el trabajo de tus compañeros utilizaron las opciones de edición de texto y objetos en Word.

lunes, 8 de septiembre de 2025

6° - ESPACIO DE ENVÍO DE EVIDENCIAS (TRABAJOS EN CLASE)

En este espacio podrás subir las evidencias de práctica desarrolladas en la sala de informática o desde casa (cuando el docente lo requiera). Para acceder al formulario, debes dar clic sobre la imagen.




miércoles, 3 de septiembre de 2025

6° - PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO

Saludos estudiantes.

En este espacio realizaremos la proceso de nivelación segundo periodo escolar. Para ello, se les comparte los elementos a desarrollar y material de apoyo.

 

  • Práctica en sala de informática (en clases)
  • Video de apoyo desarrollo del taller:

jueves, 21 de agosto de 2025

6º - VALORACIÓN DE APRENDIZAJES


Saludos estudiantes.

En este espacio encontrarás las actividades evaluativas finales del segundo periodo escolar, que incluyen saberes relacionados a los temas de algoritmos, procesadores de texto, procesador de texto Word y sistemas de archivos y carpetas.

Para acceder a las pruebas, dar clic encima del nombre de cada actividad:





jueves, 14 de agosto de 2025

6° - SESIÓN 3: PROCESADORES DE TEXTO

CONTENIDOS

¿Qué es un procesador de texto? Un procesador de texto es un programa de computador que permite escribir, editar y dar formato a documentos de texto, como cartas, informes, tareas o carteles. Es una herramienta muy útil en la escuela, el trabajo y la vida diaria.

¿Para qué sirve? Con un procesador de texto podemos:
  • Escribir documentos fácilmente usando el teclado.
  • Corregir errores sin necesidad de borrar con lápiz.
  • Cambiar el tamaño, color o estilo de letra.
  • Agregar títulos, subtítulos, listas o tablas.
  • Insertar imágenes o gráficos.
  • Guardar e imprimir los documentos.
 
Ejemplos de procesadores de texto: Existen varios programas que funcionan
como procesadores de texto. Algunos de los más conocidos son:
  • Microsoft Word
  • LibreOffice
  • Writer
  • Google Docs
  • OneDrive Word
  • Block de Notas
  • OpenOffice
  • Wordpad

¿Por qué es importante aprender a usarlo? Saber usar un procesador de texto te ayuda a:
  • Hacer tareas escolares con buena presentación.
  • Comunicarte por medio de cartas o informes.
  • Organizar tus ideas y compartirlas fácilmente.
  • Prepararte para el mundo laboral y tecnológico.


6° - SESIÓN 4: PROCESADOR DE TEXTO WORD

CONTENIDOS

Microsoft Word es un programa que sirve para escribir, editar y dar formato a textos, como cartas, tareas o cuentos. Funciona como un cuaderno digital, pero con muchas más herramientas para que tus escritos se vean bonitos y organizados.

Elementos principales:

  1. Barra de herramientas: Sirve para cambiar tamaño, color y tipo de letra.
  2. Hoja en blanco: El espacio donde escribes tu texto.
  3. Cinta de opciones: Opciones para insertar imágenes, tablas o dibujos.
  4. Barra de estado: Muestra en qué página estás y cuántas palabras has escrito.


Beneficios:
  1. Facilita escribir sin errores (tiene corrector ortográfico).
  2. Permite agregar imágenes y diseños para hacer más atractivos los trabajos.
  3. Guarda todo de forma segura para no perderlo.
  4. Ayuda a presentar tareas ordenadas y limpias.

Propósitos de uso:
  1. Escribir cuentos, tareas escolares o cartas.
  2. Hacer trabajos con imágenes y tablas.
  3. Preparar presentaciones o folletos simples.


jueves, 24 de julio de 2025

6° - SESIÓN 2: ARCHIVOS Y CARPETAS (EXPLORADOR DE ARCHIVOS)

 CONTENIDOS

Un archivo es un conjunto de datos almacenados en un dispositivo como el disco duro de la computadora. Los archivos contienen información que puede ser abierta o usada por programas y aplicaciones. Ejemplos de archivos pueden ser:
  • Un documento de texto
  • Una hoja de cálculo
  • Una presentación de diapositivas
  • Una imagen
  • Una animación
  • Una infografía
  • Un video
  • Un audio grabado
  • Una canción
  • Una aplicación o archivo ejecutable
Existen aplicaciones especificas para cada tipo de archivo, en el que puedes crearlos y editarlos de acuerdo a tus necesidades, como procesadores de texto, editores de imágenes, audio, video, entre otros.

Por otro lado, una
carpeta
 es un contenedor virtual para archivos. Una carpeta se puede crear dentro de los sistemas operativos para guardar varios archivos organizados juntos dentro del mismo lugar para facilitar su búsqueda y administración. En Windows, generalmente las carpetas se muestran con forma de una carpeta o folder físico, sin embargo, esta forma se puede editar de acuerdo a nuestras necesidades.

La gran diferencia entre ambas es que no hay nada dentro de las carpetas más allá de los elementos (archivos) separados que le permiten al usuario guardarlos y encontrarlos fácilmente en el futuro. 

En Windows podemos administrar archivos y carpetas a través del Explorador de Archivos, que facilita la navegación, organización y manipulación de todos los archivos almacenados en la computadora. En este espacio podemos realizar acciones como: crear archivos, copiarlos y pegarlos, crear carpetas, editar nombre de archivos y carpetas, eliminar documentos, editar iconos de los archivos y carpetas, entre otros que realizaremos en práctica en sala de informática.

Para recordar la clase explicada por el docente, les comparto el siguiente video de apoyo: